Nuestra versión fondant del Roscón de Reyes
Tengo varias entradas programadas para estrenar el año, pero luego de mucho pensar, me decanté por este postre tan tradicional.
El roscón de es un bollo
elaborado con una masa dulce, adornado con rodajas de frutas cristalizadas (escarchada)
o confitada de colores variados. Se suele rellenar de nata montada o crema, en
la actualidad también con moka o chocolate
El origen del roscón parece estar
relacionado con las saturnales romanas, o mejor conocidas como "fiestas de
los esclavos", ya que en ellas los esclavos recibían raciones extras,
tiempo libre y otras prebendas. Se gozaba de ellas en Navidad y Carnavales. Sin
embargo la tradición en España es posterior por lo que hace muy dudosa la
relación.
Aquí en un principio, se daban
como ofrenda al dios Saturno, para celebrar los días más largos del año que
empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos se
elaboraban unas tortas redondas con higos, dáctiles y miel, que se repartían
por igual entre los plebeyos y esclavos.
Ya en el siglo III, en el interior del
dulce se introducía una haba seca, y el afortunado al que le tocaba era
nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo establecido de
antemano. Hoy en día introducimos cualquier tipo de sorpresa, incluso hasta
dinero y el afortunado que lo encuentra también se siente muy bien.
Yo este año pretendo hacer el
Roscón tipo tarta cubierto y decorado con fondant. Ya os contaré qué salió de
ahí. De momento os dejo la receta tradicional y espero que os animéis a
probarla.
Ahí os va mi receta...
Probarla, veréis como os gusta…